Cultivo legal en Argentina: lo que necesitás saber para acceder al registro.

El acceso legal al cannabis medicinal en Argentina sigue evolucionando, y con la llegada del 2025, surgen nuevas regulaciones y desafíos para quienes buscan inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Si estás pensando en registrarte o renovar tu inscripción, te contamos los requisitos actualizados, cómo funciona el trámite y los problemas actuales con las aprobaciones.

¿Qué es el REPROCANN y qué beneficios ofrece?

El REPROCANN (Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado de Cannabis con Fines Medicinales y/o Terapéuticos) es un programa del Ministerio de Salud de la Nación que permite el uso legal de cannabis con fines medicinales y terapéuticos en Argentina. A través de este registro, los pacientes pueden acceder a la planta de manera segura, ya sea cultivándola personalmente, a través de un tercero autorizado o mediante asociaciones de cultivo colectivo.

Los principales beneficios de estar registrado son:

  • Protección legal para el cultivo, transporte y uso de cannabis medicinal.
  • Posibilidad de adquirir aceites, flores y otros derivados dentro del marco legal.
  • Acceso a una alternativa terapéutica avalada por profesionales de la salud.

Requisitos actualizados para acceder al REPROCANN en 2025

Si bien el procedimiento se mantiene en términos generales, a partir de la Resolución 3132/2024 se establecieron nuevas exigencias para la prescripción médica. Para inscribirte, deberás cumplir con los siguientes pasos:

  1. Obtener una indicación médica: Un profesional de la salud registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) debe prescribirte el uso de cannabis medicinal. Desde 2024, se exige que estos profesionales tengan formación específica en el tema (diplomatura o maestría en cannabis medicinal).
  2. Completar el consentimiento informado: Es obligatorio firmar un documento en el que aceptás las condiciones y responsabilidades del uso de cannabis medicinal.
  3. Esperar la aprobación: Una vez aprobado, el permiso tiene una vigencia de tres años.

¿Qué cantidad de cannabis está permitida?

Los pacientes registrados en el REPROCANN pueden:

  • Cultivar hasta 9 plantas en floración.
  • Transportar hasta 40 gramos de flores secas o 6 unidades de goteros de 30 ml de aceite.

Problemas actuales con las aprobaciones del REPROCANN

A pesar de los avances en la regulación, el sistema enfrenta demoras significativas, en algunos casos de hasta un año y medio de espera. Actualmente, ingresan más de 600 solicitudes diarias, pero se aprueban muy pocas, lo que ha generado una acumulación de más de 10.000 solicitudes pendientes. A este ritmo, algunos pacientes podrían esperar años para recibir la aprobación.

Otro problema recurrente es la revocación de trámites aprobados, donde solicitudes que ya habían sido aceptadas aparecen nuevamente en estado «pendiente» sin explicaciones claras. Esto genera incertidumbre y ha llevado a muchos usuarios a presentar recursos de amparo para acelerar la aprobación.

Recientemente, la justicia ordenó al Ministerio de Salud otorgar de manera urgente el permiso a una joven con estrés crónico, sentando un precedente para otros casos similares.

Es decir, en la actualidad no se puede asegurar ni un plazo de aprobación ni que esta efectivamente ocurra, lamentablemente.

Te ayudamos a acceder al REPROCANN

Sabemos que el proceso puede ser complicado, por eso en Ápikal Grow Shop te ayudamos a resolverlo. Si necesitás orientación o información sobre profesionales de la salud que puedan acompañarte en el trámite, escribinos y te ponemos en contacto con especialistas en cannabis medicinal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.   
Privacidad